Los Símbolos

Fue creada el 12 de Marzo de 1997. La letra fue escrita por Carlos Rodríguez Drake y la música, compuesta por Damián José Paz.
En verdes del Aconquija,
corazón de tucumanos,
de fertilidad su llanto
la Pachamama ha volcado
sentimientos de esta tierra
que el indio se fue callando.
De tu azul el Dios eterno
le hizo a la Virgen el manto,
la pureza de su alma,
con las flores de los tarcos
y, de jazmines del cielo,
ramilletes a sus manos.
Estribillo
¡Ay, Tucumán…Tucumán…,
qué privilegio habitarte!.
Las flores que nos regalas, mi Dios,
a otros se las negaste.
No dejes que yo te niegue, Señor,
hecho carne en tu paisaje.
Habitantes de esta tierra,
gentes del cerro y de llano,
no perdamos en el alma
lo que nos ha sido dado,
que de color y perfumes,
Dios, nuestro suelo ha regado.
Quietud de Tafí del Valle,
¡Silencios de un Dios callado!.
De azahar y jazmín, aromas;
limoneros alineados;
jugo y savia de esta tierra,
cañaveral apretado.
Estribillo
Está formado por un óvalo cortado en dos campos: uno superior de azul-celeste, y uno inferior de plata (blanco).
En el campo inferior se estrechan dos manos derechas desnudas que representan la unión, y que sostienen una pica con un gorro frigio, símbolo de libertad.
Ambos lados del escudos están enmarcados por ramas de laurel que simbolizan la gloria militar. Las dos ramas de laurel están unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca.
La simbología : los colores celeste y blanco reflejan que pertenece a la nación.
Las fechas son clara relación con la creación de la enseña nacional y la Independencia de la nueva nación representada por el sol naciente y el lugar donde ocurrió: la Casa Histórica rodeada por dos ramos de palma y laurel: triunfo y gloria.
Los gobernadores que sucedieron a Bussi, pertenecientes al Partido Justicialista, dejaron en la práctica de usar esta bandera desde 1999, sin abrogar la ley anterior. Los simpatizantes de Fuerza Republicana, empero, continuaron enarbolándola. El 3 de diciembre de 2008 la Legislatura de Tucumán, a instancias del gobernador Alperovich derogó la ley de 1995.3
El 13 de abril de 2010 la Legislatura aprobó la nueva bandera provincial, también conocida como "Bandera de Macha", por la localidad boliviana de Macha donde se la encontró. El diseño es atribuido a Manuel Belgrano, quien la habría utilizado en la Batalla de Tucumán en 1812 y las campañas posteriores en el Norte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.