domingo, 30 de junio de 2013

Fauna

La Fauna

Debido a la gran variedad de ecosistemas que posee esta provincia, Tucumán, presenta todavía una importante variedad de especies, tanto autóctonas como exóticas.   Sin embargo, ha sido casi totalmente extinta por el ser humano desde la época de La Conquista, y, especialmente en el periodo que va desde fines de s. XIX a todo el s. XX


Fauna Autóctona

La vida animal es también muy variada. Entre las especies domésticas, se crían el caballo, la mula y la vaca, todos ellos de gran utilidad para el hombre.

Y entre los animales silvestres propios de la región, encontramos vizcachas, comadrejas, gatos monteses, mulitas, quirquinchos, zorros, zorrinos, iguanas, lagartijas, tortugas, ranas, víboras de varias clases, conejos, pumas y, en las partes altas, el guanaco.

Entre las aves se cuentan: lechuzas, caranchos, alcones, teros, loros benteveos, horneros y un gran número de pájaros.

En los ríos y diques habitan: pejerreyes, bagres, sábalos, truchas, dorados, tarariras, etc.

Es tal la abundancia de la fauna tucumana, que atrae el interés de cazadores y pescadores, haciendo de ambas actividades, un deporte muy difundido.




Uno de los primeros animales extintos en tiempos históricos ha sido el oso de anteojos, luego le han seguido el yaguar o yaguareté (llamado en la región:"tigre") y, ya en el s XX el tapir llamado en la región "anta", el pecarí ( llamado en la región "chancho de monte"), el aguará guazú (llamado "lobo de crin"), diversos ciervos de los que restan en las zonas montañosas más inaccesibles algunos ejemplares de la especie llamada taruca. En la zona de los Valles Calchaquíes están casi extinguidos los auquénidos como la llama, la
 vicuña y la alpaca, aunque existen proyectos y emprendimientos que buscan revalorizar su cría, dado el excelente valor de sus subproductos. Del mismo modo ha desaparecido el guanaco que habitaba toda la provincia, subsisten con riesgo de extinción: pumas, corzuelas y zorros.

Programas de conservación: La preservación y conservación de la diversidad de especies animales silvestres en la Provincia se sustenta en acciones de preservación de ambientes naturales, la implementación y establecimiento de normas de regulación de las actividades que sobre ellas inciden y el desarrollo de seguimientos permanentes de sus estados poblacionales.

El programa fauna está dirigido al desarrollo de seguimientos y relevamientos poblacionales a fin de obtener información de base para la adopción de medidas por parte de la administración.
Se encuentran los programas:
  • Proyecto Tupinambis, que consiste en campañas de monitoreos,
  • Programa de recuperación de especies amenazadas y rescate de ejemplares de especies de la fauna silvestre y,
  • Censos de poblaciones de animales silvestres en áreas de alta montaña.




domingo, 23 de junio de 2013

Flora

Jacarandá

FLORA


La vegetación de la sierra subándina tucumana tiene las mismas características de la del resto del noroeste argentino. Según la altura, se presentan distintos tipos de vegetación. En la base de las sierras y en los valles se desarrollan bosques con abundancia de jacarandá, viraró, urundel, palo blanco y oreja de negro.
Viraró
Jacarandá
Ascendiendo, sobre las laderas occidentales húmedas se desarrolla un tipo de selva con profusión de laurel, tipa, cedro, roble criollo, lapacho rosado y blanco, y ceibo. Por encima de los 1.500 metros, la vegetación comienza a ralear. La selva es reemplazada por un bosque montano de quinoa, aliso y pino del cerro. Por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar predominan los pastos duros, algunas gramíneas y cactáceas, que sólo reciben la humedad de las heladas.

A su vez, la provincia se divide en 6 regiones según su vegetación:


  • REGIÓN DEL MONTE ORIENTAL: Ubicado en la llanura. Especies que predominan: quebracho colorado, mistrol, espinillo, algarrobo blanco y negro, chañar y tala.
  • REGIÓN DEL MONTE OCCIDENTAL: Se halla entre los Valles Calchaquíes y la cadena de las sierras del Cajón o Quilmes. Los árboles característicos son: el algarrobo negro y blanco, el aguaribay y otros de escaso valor.
  • REGIÓN DE CEVIL: Situada entre las dos regiones anteriores. La vegetación es exhuberante. Las especies predominantes son: pacará, el cebil colorado, tarco, palo blanco, pino del cerro, aliso pequeño y otros. Es además una zona de abundantes lluvias: entre los 900 y los 1.200 mm anuales.
  • REGIÓN DE LOS BOSQUES SUBTROPICALES: Se halla ubicada al pie de las serranías, se extiende hasta una altura de 1.200 mts. Es la región de los bosque altos y frondosos de las especies menores, como los helechos y las enredaderas. Entre los árboles se destacan: tipas blancas, pacará, lapacho, laurel, nogal y otros.
  • REGIÓN DE LA QUEÑOA: Se ubica en las serranías, a partir de los 1.200 mts de altura. En esta región se desarrolla de una manera especial el roble, también crecen: duraznillo, tala blanco, pino del cerro, alisos pequeños y otros.
  • REGIÓN DE LA PUNA: Abarca las cumbres más altas de la montaña, desde los 3.000 hasta los 5.000 mts de altura. La vegetación sólo se levanta escasos centímetros del suelo.

domingo, 16 de junio de 2013

Poblacion

Población

Pese a haber ido aumentando siempre, la demografia de la provincia fue aumentando irregularmente, como se puede ver a continuación:


Actualmente, se puede señalar:


  • La población de la provincia de Tucumán, según el Censo Nacional de 2010, es de 1.448.188 habitantes y casi el 77 % es población urbana. La densidad demográfica es de 24,2 habitantes por km2 y muy poco uniforme a lo largo del territorio provincial. Dos municipios, San Miguel de Tucumán y Banda del Río Salí, concentran algo más del 45 % de la población total.      →     →     →     →


Una mayoría de mujeres
Respecto a la distribución por edades, puede observarse que la pirámide de población tucumana presenta una base ligeramente más grande que la del total del país. Así, mientras los habitantes menores de 14 años representan el 30.6% del total de la población argentina, este valor es del 34.8% en Tucumán. Para la población potencialmente activa (entre 15 y 64 años) los valores son 60.5% y 58.9 respectivamente, y de 8.9% y 6.3% para la población mayor de 65 años. Esto representa un coeficiente de dependencia potencial ligeramente superior al del total del país (69.7% versus 65.3%). Se prevé un envejecimiento de la población tucumana acorde al del total del país.



  • Con relación a los índices habitacionales, según el Censo mencionado, la provincia cuenta con un total de 241.532 viviendas particulares ocupadas, siendo el 57.10% del tipo “A” y el departamento. El 81.35% posee servicio de agua y el 73.71% cuenta con inodoro o retrete con descarga de agua. En promedio, cada vivienda particular ocupada contiene 1.08 hogares y alberga 4.7 personas. Un 27.73% de la población que habita en viviendas particulares (24.23% de los hogares) padece alguna Necesidad Básica Insatisfecha. De entre las diversas formas de NBI (necesidades básicas insatisfechas), el hacinamiento alcanza al 18.02 de la población (12.31% del total de los hogares).

domingo, 9 de junio de 2013

Símbolos provinciales de Tucumán

Los Símbolos

El Himno 
Fue creada el 12 de Marzo de 1997. La letra fue escrita por Carlos Rodríguez Drake y la música, compuesta por Damián José Paz.


En verdes del Aconquija,
corazón de tucumanos, 
de fertilidad su llanto
la Pachamama ha volcado
sentimientos de esta tierra
que el indio se fue callando. 

De tu azul el Dios eterno
le hizo a la Virgen el manto,
la pureza de su alma,
con las flores de los tarcos
y, de jazmines del cielo,
ramilletes a sus manos.

Estribillo
¡Ay, Tucumán…Tucumán…, 
qué privilegio habitarte!.
Las flores que nos regalas, mi Dios,
a otros se las negaste.
No dejes que yo te niegue, Señor,
hecho carne en tu paisaje.

Habitantes de esta tierra,
gentes del cerro y de llano,
no perdamos en el alma
lo que nos ha sido dado,
que de color y perfumes,
Dios, nuestro suelo ha regado.

Quietud de Tafí del Valle,
¡Silencios de un Dios callado!.
De azahar y jazmín, aromas;
limoneros alineados;
jugo y savia de esta tierra,
cañaveral apretado.

Estribillo


El Escudo
Sufrió diversos cambios a través de la historia. El actual, fijado por ley Nº 1988, del 15 de noviembre de 1946, ostenta las mismas características del Escudo Nacional, con la única omisión del sol naciente.
Está formado por un óvalo cortado en dos campos: uno superior de azul-celeste, y uno inferior de plata (blanco).
En el campo inferior se estrechan dos manos derechas desnudas que representan la unión, y que sostienen una pica con un gorro frigio, símbolo de libertad.

Ambos lados del escudos están enmarcados por ramas de laurel que simbolizan la gloria militar. Las dos ramas de laurel están unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca.
Bandera Provincial
En un único campo de color celeste tiene en el centro una cruz romana de color blanco con las fechas 1812 y 1816 en ambos extremos del brazo horizontal y apoyado en éste  un medio sol naciente con diez rayos visibles alternados largos y cortos de color amarillo por detrás del brazo vertical y  debajo el esquema de la Casa Histórica de Tucumán también en amarillo sobre el brazo vertical de la cruz y a ambos lados de él dos ramos de laurel de color verde.
La simbología : los colores  celeste y blanco reflejan que  pertenece a la nación.
Las fechas son clara relación con la creación de la enseña nacional y la Independencia de la nueva nación representada por el sol naciente y el lugar donde ocurrió: la Casa Histórica rodeada por dos ramos de palma y laurel:  triunfo y gloria.

Los gobernadores que sucedieron a Bussi, pertenecientes al Partido Justicialista, dejaron en la práctica de usar esta bandera desde 1999, sin abrogar la ley anterior. Los simpatizantes de Fuerza Republicana, empero, continuaron enarbolándola. El 3 de diciembre de 2008 la Legislatura de Tucumán, a instancias del gobernador Alperovich derogó la ley de 1995.3

El 13 de abril de 2010 la Legislatura aprobó la nueva bandera provincial, también conocida como "Bandera de Macha", por la localidad boliviana de Macha donde se la encontró. El diseño es atribuido a Manuel Belgrano, quien la habría utilizado en la Batalla de Tucumán en 1812 y las campañas posteriores en el Norte.


domingo, 2 de junio de 2013

Escritores tucumanos bis


  • Elvira Orphée


Elvira Orphée nació el 29 de mayo de 1930 en San Miguel de Tucumán. Es una escritora argentina. Se estableció en Buenos Aires a fines de la década del 40. Estuvo casada con el pintor Miguel Ocampo, padre de sus tres hijas, a quien acompañó como diplomático a Roma donde trabó amistad con Alberto Moravia, Italo Calvino y Elsa Morante. Regresó a Argentina y luego a París donde en 1961 fue consejera de literatura latinoamericana para la editorial Gallimard.

Obras
1956 → "Dos veranos" (novela).
1961 → "Uno" (novela).
1966 → "Aire tan dulce" (novela).
1969 → "En el fondo" (novela).
1973 → "Su demonio preferido" (novela).
1977 → "La última conquista de El Ángel" (novela).
1981 → "Las viejas fantasiosas" (cuentos).
1989 → "La muerte y los desencuentros" (novela).
1991 → "Ciego del cielo" (cuentos).
1996 → "Basura y luna" (novela).


  • Sixto Pondal Ríos
Nació en San Miguel de Tucumán, el 8 de abril de 1907 y falleció en Buenos Aires, el 29 de septiembre de 1968. Fue un guionista, poeta, periodista, dramaturgo y productor argentino. Escribió los guiones o argumentos de 63 películas, entre ellas varias entre las más destacadas del cine argentino. Obtuvo el Cóndor de Plata a la mejor película por Los evadidos, que fue nominada para el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en tanto que Zafra fue nominada para el Festival de Cannes.

Obras
→Mi primera novia (1966)
→Los guerrilleros (1965)
→Los evadidos (1964)
→Una joven de 16 años (1963)
→Los viciosos (1962)
→Luna Park (1960)
→Plaza Huincul (Pozo uno) (1960)
→El amor que yo te di (1960)
→Zafra (1959)
→Mis padres se divorcian (1959)
→Una golfa (1958)
→La mafia del crimen (1958)
→Detrás de un largo muro (1958)
→Escuela para suegras (1958)

→Después del silencio (1956)
→Sangre y acero (1956)
→Para vestir santos (1955)
→El hombre que debía una muerte (1955)
→Mercado de abasto (1955)
→Educando a papá (1955)
→Mujeres casadas (1954)
→A la buena de Dios (1953)
→Ellos nos hicieron así (1953)
→Especialista en señoras (1951)
→¿Vendrás a medianoche? (1950)
→El otro yo de Marcela (1950)
→Miguitas en la cama (1949)
→El embajador (1949)
→Fascinación (1949)
→Por ellos... todo (1948)
→Romance on the High Seas (1948)
→La vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra (1947)
→Romance musical (1947)
→Su última aventura (1946)
→Deshojando margaritas (1946)
→No salgas esta noche (1946)
→Cristina (1946)
→El diamante del Maharajá (1946)
→Dos ángeles y un pecador (1945)
→El muerto falta a la cita (1944)
→Mi novia es un fantasma (1944)
→La hija del Ministro (1943)
→El pijama de Adán (1942)
→Persona honrada se necesita (1941)
→El mejor papá del mundo (1941)
→Cita en la frontera (1940)
→Chingolo (1940)
→El viejo doctor (1939)
→Kilómetro 111 (1938)


  • Ricardo Rojas
Ricardo Rojas (San Miguel de Tucumán, 16 de septiembre de 1882 – Buenos Aires, 29 de julio de 1957) fue un periodista y escritor argentino. Provenía de una de las familias más influyentes de Santiago del Estero. Pasó su infancia en Santiago del Estero y luego se trasladó a Buenos Aires. Llegó a ser rector de la Universidad de Buenos Aires. Desde este año militó en la Unión Cívica Radical, lo que le valió la cárcel; fue desterrado a la Isla Grande de Tierra del Fuego, donde escribió su obra Archipiélago.
Escribió poesía de corte neorromántico y tradicional y obras de teatro basadas en temáticas incas. Destacó en sus obras eruditas o ensayísticasnes. Se le deben, también, libros de indagación histórica, crónicas de viajes y biografías.

Sus obras
Victoria del Hombre (1903)
El país de la Selva (1907)
Cartas de Europa (1908)
El Alma Española (1908)
Cosmópolis (1908)
La Restauración Nacionalista (1909)
Bibliografía de Sarmiento (1911)
Los Lises del Blasón (1911)
Blasón de Plata (1912)
Archivo Capitular de Jujuy (1913/1944)
La Universidad de Tucumán (1915)
La Argentinidad (1916)
Poesías de Cervantes (1916)
Historia de la literatura argentina, 8 tomos.
Los Arquetipos (1922)
Poesías (1923)
Facultad de Filosofía y Letras (1924)
Discursos (1924)
Eurindia (1924)
La Guerra de las Naciones (1924)
Las Provincias (1927)
El Cristo Invisible (1927)
Elelín (1929)
Discursos del Rector (1930)
Silabario de la Decoración Americana (1930)
La Historia de las Escuelas (1930)
Memoria del Rector (1930)
El Radicalismo de Mañana (1932)
El Santo de la Espada (1933)
Cervantes (1935)
Retablo Español (1938)
Un Titán de los Andes (1939)
Ollantay (1939)
La Victoria del Hombre y otros cantos (1951)


  • Samuel Schkolnik
Samuel Schkolnik fue un filósofo argentino nacido en San Miguel de Tucumán en 1944 y fallecido en la misma ciudad en 2010.

Obras
→Algunas Claves. San Miguel de Tucumán: edición de autor. 1983.
→Tiempo y Sociedad. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. 1996.
→Salven nuestras almas. Buenos Aires: Vinciguerra. 2001.
→Parker 51. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. 2010.
→El mundo, la filosofía y las instituciones. Actas del Encuentro Latinoamericano “La ciencia como modelo teórico y como realidad institucional". 1994.
→Materia, mente y semiosis. Estudios de Epistemología. 1995.
→El mundo según Borges. Borges en diez miradas. 1999.
→De la razón y las pasiones. Cuatro ensayos sobre la razón. 2000.
→Lo universal y lo público. La Gaceta de Tucumán. 2004.
→Raíces de la dignidad. La ética en la encrucijada. 2008.

  • José Luis Torres
José Luis Torres, nacido el 21 de enero de 1901 en San Miguel de Tucumán y fallecido el 2 de mayo de 1965, fue un historiador, periodista y escritor argentino. Fue conocido por haber bautizado como "Década infame" en Argentina, al período de gobiernos transcurridos entre 1930 y 1943, sacando a la luz los actos de corrupción realizados durante el mismo. Adhirió al nacionalismo y dedicó gran parte de su obra a investigar y sacar a la luz las maniobras de gobiernos y empresas, muchas veces delictivos, en perjuicio de los intereses públicos, siendo un referente de las posiciones antiimperialistas.

Obras:
→Algunas maneras de vender la patria (1940)
→Los perduellis (1943)
→La Década Infame (1945)
→La Patria y su Destino (1947)
→Seis Años después (1949)
→Nos acechan desde Bolivia (1952)
→La Oligarquía Maléfica (1953).