Dentro del Período Prehispánico, se destaca la cultura de la región tafinista, considerada como una de las que alcanzaron el más alto grado de desarrollo antes de la llegada de los españoles. Eran agroalfareras, basaban su economía en el trabajo de la agricultura y conocían las técnicas de la cerámica, metales y textiles. Llevaban una vida sedentaria, se juntaban en grupos que mantenían una considerable cantidad de población y una organización social más compleja que la de los pueblos de a Patagonia y el Litoral.
Las culturas nativas dejaron también su testimonio en grutas y abrigos de las montañas. La zona ofrece muestras de arte rupestre.
Período Colonial:. El rasgo que caracteriza a las obras de este período es, como sostiene Héctor Schenone, "El predominio de lo religioso... y la funcionalidad que se otorgó al arte como instrumento persuasivo y transmisor de ideas". Artistas y artesanos trabajaron en función de una comunidad cuya vida social estaba centrada en el templo. La Iglesia misma era una manifestación de esos valores: fachadas-retablo eran el nexo entre los hombres y el espacio sagrado, al interior, los retablos repetían esta función y en ellos los artistas coloniales lograron notables exponentes.
Los pintores jesuitas trabajaron en las ciudades del Río de la Plata, Tucumán y Paraguay, incorporando pinturas y esculturas a los templos y, dedicándose también a la formación de indígenas, mestizos y negros en sus talleres. Numerosos son los nombres y testimonios de su producción, que trascendieron el tiempo y llegaron hasta la época actual.
De uno a otro período se produjeron saltos abruptos ligados estrechamente a los cambios políticos, económicos y culturales, de importancia, acaecidos en el país.
En el conjunto jesuítico de La Banda, funciona un museo histórico, arqueológico y de arte religioso que, por su riqueza de su patrimonio y el valor arquitectónico del edificio, es uno de los más importantes del NOA.
El visitante, el historiador especializado y aún los propios tucumanos pueden recobrar así, una visión singular y asombrosa de aquel pasado en que, con la cruz y la espada se fueron forjando los rasgos más salientes de la conquista española en este rincón del sud de América.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.