domingo, 25 de agosto de 2013

Arqueologia (A)

Diaguitas, calchaquíes, tafíes, tonocotés, lules, son sólo algunos de los grupos aborígenes que habitaron la geografía tucumana y parte del Norte Argentino. Su legado se ve plasmado en importantes sitios arqueológicos que se encuentran ubicados tanto en las llanuras como en zonas montañosas.
Junto a las vecinas provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, Tucumán es considerado un tesoro arqueológico que evidencia el asentamiento de considerables poblaciones precolombinas, las cuales detuvieron dignamente durante años el avance español.

Ruinas de la Ciudacita

Mixtura de belleza y misterio, las Ruinas de la Ciudacita constituyen un antiguo asentamiento indígena posicionado sobre un filo montañoso en la zona central de los Nevados del Aconquija, y enmarcado por los ríos Jaya y Las Pavas.
Descubiertas en 1949 por un geógrafo alemán, albergaban desde tiempo atrás el conocimiento popular bajo la denominación de “Pueblo Viejo”.
Algunos estudiosos confieren la creación de la Ciudacita a la civilización incaica, a raíz de vestigios arqueológicos característicos de aquel imperio, como ser la Puerta del Sol o Inti Huatana que antecede al centro ceremonial.
Atractivamente enigmáticas, las ruinas de la Ciudacita revelan que en el lugar no existieron cementerios, que el terreno no era en ningún grado propicio para el sembradío, y que el clima hostil y rotundamente cambiante no era el ideal para un asentamiento poblacional. 
A raíz de esto se considera que pudo haberse tratado de un campo ceremonial, un observatorio de los límites del imperio ó un centro de extracción de oro, o todo ello a la vez.
Para descubrir este apasionante lugar, puede recorrer 17Kms. hacia el oeste desde la ciudad de Concepción por Ruta Provincial Nº 365, alcanzando así el pueblo de Alpachiri, donde tomará un camino de tierra que lleva hacia el paraje La Jaya, límite este del Parque Nacional Campo de los Alisos, en cuyas inmediaciones se alzan las ruinas.

domingo, 18 de agosto de 2013

Mortalidad infantil

Mortalidad infantil

Según datos provisorios de la Dirección de Estadística Provincial la Tasa de Mortalidad Infantil habría descendido al 16.4 ‰ durante el año 2005, por lo que presenta valores inferiores a los estimados según su tendencia histórica, ya que según el análisis de tendencias se esperaba que esta se encuentre entre el 18 y 19 ‰. Es importante destacar que este valor sería el más bajo de todo el período.

El descenso de la tasa en el último año se observó en ambos componentes tanto neonatal como post-neonatal, siendo más marcado el descenso de la tasa de mortalidad neonatal.
Las metas que se proponen, considerando el impacto de intervenciones enfocadas a atacar los principales factores de riesgo, podrían alcanzarse o ser superadas si es que esta tendencia continúa.

Los factores de riesgo detectados en el análisis de las defunciones infantiles ocurridas en el año 2004 fueron:

·  Edad de la madre, < 20 años.
·  Madre sin instrucción, primaria completa o incompleta.
·  Peso al nacer < 1500 gr.
·  Pre-término.
La mayor asociación con la mortalidad la tienen el bajo peso al nacer y la condición de pre-término.

Foto Ampliada
La mortalidad infantil ha ido bajando con el tiempo, pero no como debería.
La investigación en el Conicet se centra en el análisis de la muerte de chicos de hasta cinco años en Tucumán por lo que él define como enfermedades de la pobreza (incluye patologías respiratorias, infecciosas y desnutrición, sin desagregar).

Con herramientas de cartografía digital y datos aportados por Estadísticas Vitales, Longhi afirma que es cierto que hay zonas que, como Tafí del Valle, Juan Bautista Alberdi y Graneros, cuyos índices muestran mejoras; pero que hay otras, como Yerba Buena, que exhibe las mismas cifras que en 2001. Opina además que para valorar un resultado es necesaria la comparación.
Ha trabajado con sistemas de información geográfica (SIG's) y herramientas de cartografía digital. Ha comparado los períodos 2001/2003 con 2006/2008. Y ve que la situación presenta distintos matices, diferenciando resultados heterogéneos en los departamentos de la provincia definidas a partir de la magnitud del descenso de la tasa. Así se distingue zonas de persistencias, ha empeorado en otras, y mejora en Tafí del Valle, Leales, Lules, Alberdi, Graneros y La Cocha. El concepto de empeoramiento significa que, a pesar de haber descendido la tasa, no lo hizo al ritmo que sí tuvieron los departamentos meritorios en la materia. En los departamentos de Tucumán se calculó un indicador sociodemográfico que permite detectar las condiciones de vida de la población. Este indicador fue la tasa de mortalidad en la niñez por enfermedades de la pobreza (la llamaremos Monep). Esto supuso detectar la cantidad de niños menores a cinco años fallecidos y registrados, cuya causa de muerte fuera infecciosa, respiratoria o relacionada con la desnutrición. Esto constituyó el numerador de la tasa, el denominador fue la población menor de cinco años (es decir aquella en riesgo de sufrir el evento en cuestión). La fuente de información fue el Programa Nacional de Estadísticas de Salud, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas e información de Salud, dependiente a su vez del Ministerio de Salud de la Nación. Si analizamos el comportamiento individual de cada departamento podríamos concluir, falazmente, que las condiciones de vida mejoraron puesto que el indicador disminuyó. No obstante, si ampliamos y profundizamos la mirada podremos tener una valoración más certera sobre el comportamiento dominante.

Sobre este tema hay una entrevista a la que se puede acceder http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-41453-2009-07-27.html

domingo, 11 de agosto de 2013

Turismo

Turismo

El potencial turístico de la provincia es grandioso: el calificativo de “Jardín de la República”, le fue dado por sus bellezas naturales, la riqueza y variedad de los paisajes como en Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha del Valle, Quilmes, Raco, el Siambón, San Javier, Villa Nougués o San Pedro de Colalao, entre muchos otros, hacen de Tucumán uno de los destinos inevitables para los turistas argentinos y extranjeros.


Los circuitos turísticos son cinco:
» Ciudad Histórica y Alrededores
» Las Yungas
» Sur
» Valle de Choromoros
»Valles Calchaquíes

Circuito Ciudad Histórica
   
San Miguel de Tucumán: Museos, Iglesias, Parques y Paseos, Universidades y una extensa vida cultural, sumados a la agitada vida nocturna hacen de San Miguel, una ciudad elegida por miles de personas que disfrutan de su gran de sus Discotecas, Pubs, Bares, Cines y Teatros. A San Miguel de Tucumán se puede llegar desde cualquier punto del país por vía terrestre, aérea o ferroviaria.
Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como ser: la Casa de Gobierno, la Catedral, la Casa Nougués y la Padilla, el Jockey Club, la Federación Económica, el ex Plaza Hotel, entre otros. A poco más de 100 metros de Plaza Independencia se encuentra la Casa Histórica. A pocos metros de la plaza principal se encuentra el Museo Folclórico Provincial en donde se presentan excelentes muestras de la artesanía popular y folklórica de Tucumán y otras provincias norteñas.




Circuito de Las Yungas


La naturaleza, junto a hermosos paisajes, se adueña de este circuito, el cual comienza a pocos kilómetros de la capital. Esta pintoresca y residencial localidad junto al cerro San Javier, en los últimos años ha sido centro de la vida nocturna de los tucumanos, debido a la variedad de discotecas, bares y restaurantes en donde se puede disfrutar de un clima agradable con temperaturas más frescas que en la ciudad capital, ya que se encuentra a mayor altura.
El recorrido continúa por el ex. Ingenio San Pablo, testimonio de la industria azucarera, la más importante de Tucumán. Subiendo el camino se llega a Villa Nougués, localidad que data de 1.899, donde se destaca una capilla de aires medievales y la hostería.
Por el mismo camino de cornisa y a unos pocos kilómetros se arriba a la villa del cerro San Javier. Luego el camino nos conduce a la localidad de Raco. Unos kilómetros después se llega a El Siambón donde se puede visitar el monasterio de los monjes Benedictinos y disfrutar de los dulces allí elaborados. Cercano al lugar el Country del Siambón permite disfrutar de su cancha de golf con pronunciados desniveles.
También se puede ver  el Dique Celestino Gelsi, donde se pueden practicar actividades náuticas y pesca, en un entorno natural de singular belleza. El viaducto El Saladillo, obra destacada de la ingeniería, es otro punto destacado de este recorrido.
» Duración del circuito: 1 día en automóvil.

Circuito Sur   
El recorrido nos lleva por ciudades pujantes y fértiles cañaverales. A 22 km al sur de la capital tucumana se encuentra la localidad de Lules, se recomienda visitar las Ruinas de San José de Lules, que son testimonios de la época de la conquista española. Más adelante, se puede ver el Santuario de la Reducción.
Ruinas de San Jose de Lules
Continuando hacia el sur la ciudad de Concepción es la segunda en importancia de la provincia. La Plaza Mitre, plaza principal, es centro neurálgico de todo el acontecer social y cultural. Un ingenio azucarero y la intensa actividad agrícola son las principales actividades productivas de la zona.

La localidad de Alpachiri es punto de partida para visitar las ruinas de la ciudacita ubicadas a 4200 m.sn.m. en el parque nacional los alisos, dotado de una singular belleza. Encontramos la zona denominada Cochuna, ideal para la práctica del senderismo y actividades recreativas.

Otro punto de este circuito para ser conocido es Simoca, esta localidad conocida como la capital nacional del sulky es famosa por la tradicional feria, que se realiza cada sábado.

Circuito Valle de Choromoros
Paseo colmado de paisajes de llamativa fisonomía, abre las puertas a un valle rodeado de cerros, ríos y parajes intermontanos con clima moderado. A 75 km de San Miguel de Tucumán llegamos a la ciudad de Trancas, poblado que nació alrededor de 1600, fue testigo de algunos de los hechos más importantes de nuestra independencia. Como testimonio quedó el Templo del Sagrado Corazón, edificio construido hacia 1760. Hacía 1900 con el arribo del ferrocarril, el poblado es trasladado 2 km al sudoeste a su actual emplazamiento.

Tambien se puede ver:
*El “Pozo del Pescado”, vertiente natural de gran valor para los creyentes.
*La Villa de San Pedro de Colalao, de clima moderado que posibilita disfrutar de vacaciones a pleno sol y con noches frescas. La plaza central está rodeada de la iglesia, el museo y la biblioteca que se destacan en el entorno. En la entrada hay una replica de la “Gruta de Lourdes” en Francia, La Virgen de Lourdes es la segunda patrona del pueblo gozando de gran devoción.
*“Piedra Pintada” a 9 km de San Pedro se encuentra este petroglifo con figuras talladas con formas antropomorfas y zoomorfas. Las visitas deben realizarse en compañía de guías.
*Hualinchay pintoresco caserío, rodeado de montañas, que lo transforman en un atractivo visual importante. 
*Localidades como Gonzalo y Choromoro.

Circuito Valles Calchaquíes
Recorrido turístico por excelencia donde la naturaleza e historia se combinan de una manera única para el deleite del turista.
Podrá visitar las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules, llegando después a la ciudad de Acheral. Desde allí hacia el oeste se toma RP 307 bordeando el Río Los Sosa y atravesando la Reserva Natural homónima. El Monumento al Indio, situado a 1.100 metros de altitud, se encuentra a mitad de camino. Continuando por esta ruta colmada de vegetación se llega al Valle de Tafí, enmarcado entre el cerro Muñoz y las cumbres del Mala Mala y dividido por el río Tafí. En su centro se destaca el embalse La Angostura. En la margen sur del dique se halla la localidad de El Mollar, cuyo atractivo más destacado es la Reserva Arqueológica de los Menhires, vestigio de un pasado rico en cultura y expresiones primitivas.

Tafi del Valle
Continuando se accede a Tafí del Valle, pintoresca villa turística y portal de entrada a los Valles Calchaquíes. Situada a 2.000 metros de altura, en ella se puede visitar el Conjunto Jesuítico de La Banda edificado durante el siglo XVIII, donde se exhiben pinturas de la época virreinal y restos arqueológicos de las culturas Tafí y Santa María. Para conocer el valle y disfrutar de su entorno, resultan ideales las caminatas y cabalgatas organizadas por prestadores locales.

Siguiendo camino hacia el norte por RP 307 ingresamos a los Valles Calchaquíes, la primera localidad es Amaicha del Valle, ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es rica por su historia precolombina y por la producción de exquisitos vinos caseros (vino “patero”), alfajores, turrones y quesillos, y por la tradicional Fiesta Nacional de la Pachamama.

A pocos km, y siempre por RP 307, nos encontramos con la renombrada RN 40, por ella hacia el norte se encuentra el acceso a las Ruinas de Quilmes, último reducto de esa población indígena antes del asedio español. Por la misma ruta, se encuentra Colalao del Valle, última localidad en tierras tucumanas casi en el límite con Salta.

domingo, 4 de agosto de 2013

Costumbres tucumanas

Costumbres y cultura tucumana
Una costumbre
Una de las costumbres más arraigada de la región lo constituye la siesta, tradición inamovible que paraliza todas las actividades comerciales. Los paseos entonces para los turistas que no se recuestan durante estas horas, están conformados por los parques y recursos naturales en las afueras de las ciudades. A partir de las 17 Hs, la actividad vuelve a su curso normal.

Danzas Típicas

  • La Zamba. Esta bella danza de “pareja suelta”  es considerada,  por  importantes estudiosos,  de indiscutido carácter  tucumano,  perfil que surge de su pulso cadencioso, exquisito mensaje literario e historia ligada a la de la provincia.
  • La Chacarera. La folklorologa Isabel Aretz dice que La Chacarera se bailaba en los salones de la ciudad de Tucumán, como fin de fiesta, hacia el ano 1850. Es considerada “danza picaresca” y de pareja suelta, mantiene un ritmo vivaz  que podemos dividir en un compas de 6x8.

Cocina Tucumana
La cocina tucumana, es una mezcla entre la cocina española y la indígena. Por lo que abundan los platos a base de maíz (ingrediente nativo) y los condimentos fuertes como el pimentón y el ají.
Una de las principales comidas típicas son las empanadas tucumanas. Este plato tradicional de Tucumán, siempre está presente como entrada. Se preparan con carne, cebolla de verdeo, pasas de uva y huevo duro. Se cocinan en horno de barro o fritas.
Los tamales son una de las comidas típicas tucumanas, al igual que de muchos otros sitios de Sudamérica. Una variante de esta comida típica de Tucumán es la Humita, ésta se realiza con maíz fresco y queso, y se puede cocinar en una chala verde o en un recipiente, y se le llama "humita en olla".
Uno de los platos típicos de Tucumán, además de ser una comida típica de Argentina, es el Locro tucumano. Este plato de la cocina típica tucumana es a base de maíz, con carne o charque, patitas, cuero y tocino de cerdo, tripas y zapallo. El locro tucumano se condimenta con ají frito, ajíes y cebollas.
Algo muy sabroso y saludable que puedes encontrar dentro de la comida típica de Tucumán es la carne de llama
Los quesos son uno de los ingredientes de la cocina tradicional tucumana. Estos deliciosos quesos se preparan con leche de cabra o de vaca y se realizan de forma artesanal desde antaño.
Artesanías
En materia de productos regionales, la mayor concentración se la encuentra en los alrededores de la Casa Histórica y Plaza Independencia. Existen allí numerosos negocios en los que se puede adquirir los más variados productos, tanto de la provincia como de la región, que van desde dulces y bocadillos, hasta los espléndidos tejidos tan característicos por la riqueza y armonía de los colores (a base de tinturas naturales) y por la trama, gruesa y compacta.
Se destacan:
♦El poncho tucumano, generalmente de la zona de los valles, se puede encontrar en Tafí del Valle y Amaicha del Valle y en los negocios de productos regionales. 
♦En la zona se realizan también tejidos finos de llama, alpaca o vicuña, de calidad extraordinaria, aunque su producción es muy reducida actualmente, por la paulatina extinción de los mencionados animales.
♦La artesanía más característica de Tucumán, que no se encuentra en otras provincias, es la Randa, tejido fino realizado en hilo, cuya técnica proviene de España y fue mantenida a través de las generaciones desde el siglo XVIII. Y es, en efecto, en la zona de asentamiento más antiguo en la provincia, en el sur, en las cercanías de la primitiva ciudad de Tucumán, donde esta técnica se mantiene.
La randa se realiza en base a una finísima malla de hilo, la que va entretejiéndose y formando diseños de gran delicadeza. Es muy utilizada para cuellos, puños, pañuelitos, carpetas y ornamentos religiosos. Se pueden admirar ejemplares en el museo Folklórico Provincial.